En esta ocasión les traemos la reseña de un 4x que salió el año pasado, Millennia. Lo sabemos, ¿cómo es que hemos tardado tanto? en gran parte porque el juego de lanzamiento, aunque no fuera un acceso anticipado, salió sin multijugador online.
Meses después el juego ya tiene online y hemos vuelto a tener un espacio para él, así que repasemos algunas de las mecánicas del juego, siendo las dos más destacadas la de las eras y la de los ámbitos.
Respecto a las eras está relacionado con las tecnologías que aprendes en el transcurso de la partida, y cada cierta cantidad de tecnología puedes pasar de era, el distintivo es que según qué parámetros hayas cumplido, puedes pasar a una era distinta, por ejemplo: para ir a la era de los héroes necesitas haber descubierto tres maravillas; así como esta, en cada evolución de era habrá una ramificación al que puedes ir siempre que cumplas el requisito, pero importante, el primero en evolucionar la era es quien determina la era para todos los de la partida, así que intentar correr si quieres forzar una.
Respecto a los ámbitos es una variedad de recursos que hacen destacar a Millennia sobre otros 4x y son bastantes, unos relacionados a la diplomacia, ingeniería, exploración, conquista y el más relevante, gobierno, el cual te permite personalizar como desees llevar tu civilización.
El detalle con esta mecánica es lo poco intuitivo que puede ser en un comienzo, el juego bombardea con muchos recursos e información distintiva a otros juegos, pero no te deja siempre claro cómo de relevante va a ser en el futuro.
Y esto es algo en que peca Millennia en general, la forma de comunicar las mecánicas, otro ejemplo es los servicios, para transmitir que están bien tus servicios el juego decide que el mejor color para ello es el rojo, durante un largo rato en la primera partida pensé que estaba haciendo algo mal, pero no, simplemente fue que eligieron ese color por el motivo que fuera.
En general Millennia tiene grandes ideas, pero su ejecución nos ha parecido bastante floja y da la sensación que el lanzamiento fue apresurado, el juego aun le faltaba un año más de desarrollo y menos centrarse en sacar DLCs.
Podéis comentar en Discord o en Telegram. También os animamos a apoyarnos, comprando el Pack Trilogía Coleccionista de La marca de Odín y otros libros de Xavier Marcé en la tienda del XaviVerso.